ASIMETRÍA MAMARIA
Te llamamos y resolvemos tus dudas
ASIMETRÍA MAMARIA
Te llamamos y resolvemos tus dudas
ASIMETRÍA MAMARIA
Te llamamos y resolvemos tus dudas
Portada » Cirugía mamaria » Asimetría mamaria
La asimetría mamaria consiste en la existencia de una diferencia evidente entre ambas mamas, en lo que respecta al volumen mamario, la posición o el tamaño de las areolas, la base de implantación de las mamas en el tórax, o una combinación de varias de estas alteraciones.
Esta alteración del desarrollo mamario conlleva una gran afectación psicológica con mucha frecuencia.
Casi siempre hay que tratar ambas mamas y con procedimientos distintos.
- Depende del tipo de asimetría
- Anestesia general
- Alrededor de 5 días (con sujetador durante 1 mes)
- 1 día de hospitalización
- Depende del tipo de asimetría
- Anestesia general
- Alrededor de 5 días (con sujetador durante 1 mes)
- 1 día de hospitalización
Opciones para la cirugía de asimetría mamaria
Entre las distintas opciones de tratamiento de la asimetría mamaria se incluye:
- El aumento mamario de la mama más pequeña con un implante.
- La reducción mamaria de la mama más grande.
- La reducción mamaria de ambas mamas eliminando distintos volúmenes de tejido.
- Tratamiento asociado de la areola o el pezón si es preciso, reduciendo el tamaño de la areola más grande o elevando la que esté más caída mediante una mastopexia periareolar.
- El aumento mamario de ambas mamas con prótesis de distintos tamaños.
- La corrección de la mama tuberosa, en el caso de que alguna presente esta alteración. Esta situación es bastante frecuente debido a que la mama tubular suele asociar asimetrías.
- La realización de injertos de grasa autóloga (de la paciente) es otra herramienta que nos permitirá simetrizar el volumen o la forma de ambas mamas.
Procedimiento: Detalles sobre cirugía y anestesia
Como la corrección de las asimetrías mamarias incluye diferentes técnicas, es difícil hablar de pautas comunes, pero casi todas serán realizadas con anestesia general y un día de ingreso hospitalario.
Las molestias postoperatorias serán variables según la técnica utilizada (en general algo mayores en las técnicas de aumento con implantes que en las de reducción), pero se pautarán analgésicos que controlen ese dolor.
La antibioterapia se realizará intravenosa en el hospital y por vía oral los días siguientes a la intervención. Todas las suturas serán absorbibles e irán situadas dentro de la piel y las curas serán similares.
En todos los casos se tendrá que llevar un sujetador de forma constante durante un periodo de aproximadamente 1 mes.